Introducción

 

Se considera a la escritura como una de las primeras manifestaciones reales de la comunicación perenne, ésta afirmación justifica el porqué de la escritura constituye el fundamento del estudio grafístico, manifestando el lento proceso de la representación de objetos, primero físicos y posteriormente abstractos, mediante la utilización de signos con significación determinada o cargas semánticas dinámicas, hasta conformar la ciencia del texto o la Grafística. Se constituye en la forma generalizada de expresar un algo mediante formas convencionales que derivan en normas y condiciones de expresión; permitiendo la universalización e interpretación general de los signos empleados. La intencionalidad de cada uno de estos símbolos permite la transmisión de conocimiento. De la imagen natural, iconográfica, se abstrae y simplifica hasta convertirse en símbolo, un signo portador de ideas, un código social que nos permite manifestarnos y comunicarnos entre nuestros semejantes.

Escrito es todo signo intencional o símbolo petrificado sobre un soporte, que sirve para transmitir nociones, ideas y hechos, fundamentalmente realizando la continuidad del conocimiento a través del tiempo y el espacio. Nexo entre un emisor y un receptor. Establece las funciones de auxiliar de la memoria.

 

La técnica de materias escriptorias a partir de la pluma o caña, ha sido utilizada por mucho tiempo, aún en nuestros días es aprovechada por diseñadores. 1. cortes progresivos. Incisión longitudinal. 3. Los cortes facilitan la flexibilidad de la punta. 4. Se da el ángulo ideal de corte y se coloca laminas flexibles.

 

La escritura como primera manifestación de comunicación perenne, es un hito a partir del cual la evolución del hombre se desarrolla en un estado revolucionario; postulado que nos da pautas suficientes para analizar cualquier forma de escritura.

El signo escritural, en sus albores, imita objetos, como en las escrituras pictográficas, sustrayéndose del formalismo imitativo evoluciona sutilmente como en las escrituras ideográficas, evolucionando lenta y objetivamente hasta conllevar la compleja intencionalidad del significar y del ser, que una vez expresado se independiza de uno mismo.


 

 

CONCEPTO

 

Ver cuadro 

Etimológicamente la palabra Paleografía proviene de dos términos griegos: Palaíos que significa antiguo y Graphé, que significa escritura; la terminación ía encierra el concepto de Ciencia o Disciplina, lo que permite conceptualizar a la Paleografía como el estudio de la manera antigua de escribir. "Paleografía es la ciencia que se ocupa del conocimiento e interpretación de las escrituras antiguas, y estudia sus orígenes y evolución."(1)

La Paleografía surge como una disciplina, a consecuencia de las controversias de Papebrock (1675) que negaba todo valor y autenticidad a los documentos merovingios publicados por Ducanges.

En nuestros días ha cambiado bastante el concepto de Paleografía. No obstante que la preocupación del valor real de los documentos, el vocablo es relativamente reciente, pudiendo rastrearse su origen al siglo XVIII, cuando el sabio benedictino Montfaucon(2) publicó en 1709 su "Paleographía Graeca" (Parisiis), tratado, como lo indica el título, sobre la forma de escribir de los antiguos griegos.

La existencia de autores anteriores y relacionados con el tema es evidente, por ejemplo De Bry, con su "Alphabeta et characteres a creato mundo" publicado en 1596 (Francofurti) o los trabajos considerados como origen de la Paleografía, del francés Jean Mabillon, "De re Diplomática" publicado en 1681 (París) y en cuyo libro primero contiene una explicación de los distintos géneros de escrituras fundamentales, llamadas erróneamente "nacionales", a saber:

Romana;

Gótica;

Anglosajona;

Merovingia;

Longobarda.

Los trabajos de Palatino son considerados como los más antiguos, con su "Alphabetes et modeles d' écritures", (Rome) publicado en 1544.(3)

Quien revoluciona esta disciplina es el italiano Escipione Maffei, sostuvo la unidad de la escritura en contra de las llamadas "Nacionales" de Mabillón. Afirmaba que todas ellas derivaban con más o menos diferencia de la mayúscula, minúscula y cursiva romana. Posteriormente Tassin y Toustain (1750) publican un nuevo tratado de Diplomática.

Se crean en los siglos posteriores Institutos de Paleografía como L'Escole des Chartes, de París (1821); la Escuela de Paleografía de Florencia; la Sociedad Paleográfica inglesa (1973); existiendo contemporáneamente el Instituto Ferrini, Instituto de Viena, etc., y en la mayoría de las Universidades de la Europa Occidental.

Monfaucon fue el primero en utilizar la palabra Paleografía, nombre que se adoptó definitivamente para este saber. En sus orígenes, la Paleografía limita su estudio a las escrituras latinas, sean estas medievales o antiguas, extendiéndose a las griegas; posteriormente, en su desarrollo científico, siglo XIX, se ocupó de las diversas formas gráficas antiguas de Asia anterior, Africanas, Europeas, especialmente las derivadas de las griegas, eslavas, runas, ogam, y por último las americanas.

La Paleografía como tal tiene un sentido muy universal, abarcando a todas las investigaciones relacionadas con la naturaleza y el desarrollo de la escritura.

Agustin Millares define a esta rama del saber como "la Ciencia que trata del conocimiento e interpretación de las escrituras antiguas y que estudia sus orígenes y evolución."(4)

Existen autores que aun consideran a la Paleografía como Disciplina, Doctrina o Arte, definiéndola como "Disciplina o Arte que tiene por objeto de las escrituras antiguas".(5)

Antonio Floriano Cumbreño define a la paleografía como "la doctrina de las antiguas escrituras, cuyo fin es el estudio de la evolución histórica, establecida sobre las bases críticas y dando al mismo tiempo reglas para su acertada interpretación"(6) Con esta última definición nos acercamos más a la realidad Paleográfica, ya que al hablar de las antiguas escrituras, se refiere a todo signo escrito y representativo, sin distinción de los soportes que las contienen.

Encierra también el fin práctico, primordial de la paleografía, que es auxiliar de los historiadores en la cabal interpretación de los documentos. Las bases críticas se conforman con el "juicio" que se le da al documento, si bien en esta fase es complementada por la Diplomática.

(1) Paleografia Española. Tomo 1. Barcelona. Colección Labor. Nros. 192-3. 1929. P.11

(2) Perrat Charles. Paleografía Medieval. En: L'Historie et ses méthodes. Dirigida por Charles Samarán. La Pléyade. París. 1967. Pp. 585 - 615.

(3) Muñóz y Rivero, Jesús, Manual de Paleografía Diplomática española de los siglos XII al XVII, Imprenta de Moreno y Rojas, Madrid, 1880. Pp. 11 y 12.

(4) Millares Carlo, Agustín. Paleografía Española. Tomo 1. Barcelona. Colección Labor. N. 192-3. 1929. P. 11.

(5) Album de Paleografía Hispanoamericana de los siglos XVI y XVII. México. Instituto Panamericano de Geografía e Historia. 1955. T.I. p.3.

(6) Floriano Cumbreño. Antonio C. Curso General. Op. Cit.

Información de contactos

Vhaj@arnet com.ar

Victor Hugo Arévalo Jordán.

icq. 34463645

Tel. (54) 0342 4606169.

Volver a la página principal

Pasar a la Página siguiente:

Ir al índice de Láminas

Ver cuestionario